X

Inicia sesión

Debes ser socio

Cerrar

Pulsa fuera para salir.

La API se solidariza con ‘Público’ por el ciberataque sufrido y denuncia este atentado a la libertad de información

La Asociación de Periodistas de Investigación (API) quiere mostrar su solidaridad con las compañeras y los compañeros del diario Público, que el pasado jueves fue víctima de un ciberataque que desde entonces les impide informar con normalidad.

Este ataque representa un incidente grave para un medio de comunicación pero al mismo tiempo constituye un atentado directo contra la libertad de información y el ejercicio del periodismo. En los últimos días, Público no ha podido informar con normalidad y su voz se ha visto silenciada por una acción delictiva.

El ciberataque que afecta a Público no sólo tiene consecuencias económicas para el medio sino que supone un claro recordatorio de la importancia de mantener una prensa libre e independiente que pueda informar sin temor a represalias.

Es fundamental que se respete y proteja la integridad de los medios de comunicación y su papel vital en la sociedad

La API condena enérgicamente este acto y recuerda que es fundamental que se respete y proteja la integridad de los medios de comunicación y su papel vital en la sociedad.

La libertad de información es un pilar fundamental de las sociedades democráticas y cualquier intento de silenciar a los medios de comunicación a través de ataques cibernéticos u otras formas de represión debe ser repudiado enérgicamente. La API se solidariza con Público y espera que lo antes posible se pueda garantizar que los periodistas del medio puedan seguir desempeñando su labor de manera libre y segura.

Hacienda investigó con Montoro como ministro al periodista que destapó el escándalo de su despacho

La cúpula de la Agencia Tributaria en la etapa de Cristóbal Montoro investigó al periodista de Abc Javier Chicote después de que éste desvelara que el despacho fundado por el ministro del PP en 2006 cobraba por informes a empresas que pretendían influir en el Ministerio de Hacienda para conseguir cambios legislativos que le favorecieran. Así se deduce del sumario que instruye bajo secreto el Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona.

Según informa el diario Abc, el inspector jefe de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), José Manuel Alarcón, envió el 26 de septiembre de 2017 al entonces director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez Menéndez, y al director de Inspección Financiera y Tributaria, Luis María Sánchez, un correo electrónico en el que le adjuntaba un «informe detallado» sobre Javier Chicote, jefe de Investigación del citado rotativo. Alarcón les avanzaba en dicho email que remitiría una ficha de información con trascendencia tributaria «para su carga en el plan de inspección» después de rastrear el patrimonio y las cuentas bancarias del periodista.

La investigación tributaria se producía después de que Chicote hubiera publicado varias noticias en las que informaba sobre la actividad de Equipo Económico, el despacho de asesoramiento tributario-legal fundado por Montoro tras su primera etapa como ministro de Hacienda (2000-2004). El rastreo incluyó a la mujer del informador, su hija, padres, hermano, suegros y hasta la abuela de su esposa, cerrándose al no haberse detectado incremento patrimonial injustificado.

Un juzgado de Tarragona investiga si el despacho usó sus influencias en Hacienda para beneficiar a empresas a cambio de comisiones

 «Anticorrupción se querella contra Equipo Económico por un contrato de las Cámaras» de Comercio o «Equipo Económico cobra de empresas que necesitan cambios legislativos» fueron algunos de los titulares difundidos entre abril y junio de 2017.

Según Abc, Montoro celebró diversas cenas con relevantes empresarios y banqueros internacionales a los que acudió acompañado de Ricardo Martínez Rico, secretario de Estado de Presupuestos en la etapa de José María Aznar y presidente ejecutivo de Equipo Económico desde 2008. En dichos encuentros, Martínez Rico -asegura el citado diario- aprovechaba para «repartir tarjetas de Equipo Económico».

Un juzgado de Tarragona investiga si el antiguo despacho de Montoro utilizó sus influencias en Hacienda para beneficiar a empresas a cambio de comisiones, según ha adelantado El Periódico de España. En concreto, el magistrado investiga «una trama u organización cuya finalidad no sería otra que la de intervenir e influir decisivamente en reformas legislativas favorables para las empresas gasísticas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AGGIM)».

La API insta a movilizarse por la condena de cárcel a una periodista de investigación

La Asociación de Periodistas de Investigación de España (API) quiere expresar su incredulidad profesional y su preocupación en términos democráticos en relación a la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia de Huelva número 96/2023, fechada el 6 de junio de 2023.

En ella se condena a una periodista de investigación, como autora de un delito de revelación de secretos, a la pena de dos años de prisión, así como a la inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión de periodista durante el tiempo de la condena.

Nos encontramos con una sentencia en la que se condena la difusión de información veraz, obtenida por la periodista del sumario judicial del mediático caso del asesinato de Laura Luelmo. Otros medios de comunicación publicaron informaciones similares, pero esta compañera ha sido la única sentenciada judicialmente. Los periodistas de investigación tenemos en los sumarios judiciales una de las herramientas más sólidas a nuestra disposición para transmitir información veraz a la ciudadanía. Sin la publicidad de las actuaciones judiciales, los ciudadanos no tienen posibilidad de validar las actuaciones del poder judicial. La condena impuesta a nuestra compañera es un peligroso precedente hacia la clandestinidad de los actos de los jueces y la policía investigadora.

Sin la publicidad de las actuaciones judiciales, los ciudadanos no tienen posibilidad de validar las actuaciones del poder judicial

La API quiere mostrar su absoluta solidaridad y apoyo a la periodista de investigación sentenciada a dos años de cárcel, quien, hasta este momento, ha preferido mantener el anonimato. Acudiremos a la concentración convocada en su apoyo este viernes, 15 de septiembre, a las 11:00 horas, delante de las sedes de las respectivas audiencias provinciales y, en Madrid, frente al Tribunal Superior de Justicia. E invitamos a que se sumen todos los periodistas, dado que nos jugamos mucho.

Confiamos en que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en la revisión del caso, valore el artículo 20 de la Constitución Española, que reconoce y protege el derecho «a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión».

Desde la API, recordamos que esta alarmante noticia llega en el contexto del debate parlamentario sobre el anteproyecto para reformar la Ley de secretos oficiales, en cuyos documentos de trabajo previos, elaborados por el Gobierno de España, encontramos preocupantes aspectos que podrían ir en contra del citado artículo 20 de la Constitución y la difusión de información veraz, con multas y sanciones a los periodistas, especialmente a los  de investigación. También son perturbadoras las noticias que llegan desde Bruselas, donde el Parlamento Europeo trabaja en una futura Ley europea de libertad de medios de comunicación que permitirá a los estados miembro vigilar a los periodistas y sus seres cercanos, incluidas las redacciones, cuando se nieguen a revelar sus fuentes, si se entiende que «una razón imperiosa de interés general» lo justifica.

La periodista Lydia Cacho denuncia que PP y VOX «censuran» en Toledo su obra de teatro ‘La infamia’

La periodista mexicana Lydia Cacho, socia de honor de la API.

El Ayuntamiento de Toledo, gobernado por PP y Vox tras las últimas elecciones locales, se ha desmarcado de la decisión de la anterior corporación municipal y ha cancelado la representación de la obra de teatro de la periodista mexicana Lydia Cacho La infamia alegando una supuesta falta de presupuesto. La obra iba a estar en cartel a mediados del próximo mes de diciembre.

A continuación reproducimos el comunicado que ha enviado a los medios Cacho -socia de honor de la Asociación de Periodistas de Investigación (API)- y el director de la obra, José Martret:

«El pasado 6 de marzo, las actrices Marta Nieto y Marina Salas, ganadoras del Premio Max ex aequo por la mejor interpretación femenina de teatro, participaron en la charla-coloquio ‘Las mujeres nos vuelven mejores’ organizado por la Concejalía de Igualdad de Toledo. Tras el coloquio, la citada delegación municipal mostró interés en que la obra se programara en el Teatro Rojas de Toledo. En abril la concejalía pide a la distribuidora disponibilidad y precio. Se les informa por escrito y semanas después confirman por correo electrónico que el precio es viable y la concejalía pide fechas al teatro. Finalmente se cierra la fecha de la representación: 15 de diciembre 2023 en el Teatro Rojas con posterior encuentro con las actrices, el director y la autora (dicho encuentro que no implica compensación económica).

El pasado 15 de julio, el PP pacta con VOX para gobernar la Diputación de Toledo, donde el PSOE fue el partido más votado. Inmediatamente desaparece la Concejalía de Igualdad, responsable de una gran diversidad de actos culturales, entre ellos obras teatrales de contenido social. El pasado 31 de Julio, la distribuidora recibe un correo electrónico en el que se anuncia la cancelación de la obra de teatro La infamia alegando falta de presupuesto.

En teatro, los contratos se firman poco antes de la realización del espectáculo, aunque los acuerdos a los que ambas partes han llegado estén ya cerrados meses antes. La palabra dada por escrito es lo que valida el contrato que posteriormente se firma, el pacto se cierra en cuanto el teatro cierra la fecha y se aprueba el presupuesto por escrito. La infamia lleva más de 50 bolos realizados por todo el territorio nacional. Las distribuidoras cierran a diario con teatros y ayuntamientos de esta manera que honra el acuerdo y la palabra.

Cuando una fecha está comprometida por parte de una compañía y un teatro significa que ese día las personas trabajadoras de la obra se comprometen con meses de antelación y evitan aceptar otros trabajos. A estas alturas es inviable que encontremos otro lugar para suplir la función.
Desde Asuntos Sociales de la nueva Administración nos dicen que es un problema presupuestario, pero ese presupuesto cultural ya estaba asignado.

Todas las personas que conformamos la compañía teatral de La infamia queremos denunciar la incomprensible censura de una obra teatral que reivindica la resistencia de una periodista que se enfrentó a peligrosas mafias que producían pornografía infantil y sobrevivió para contarlo. En la obra se muestra el valor del periodismo de investigación y se denuncia la tortura y persecución política hacia mujeres periodistas y defensoras de Derechos Humanos en América Latina. La infamia se estrenó en el Teatro Español el 9 de diciembre de 2021 y desde entonces ha hecho gira por España llenando los teatros con ovaciones continuas.

Esta obra, escrita por Lydia Cacho y el director José Martret, señala temas de fundamental interés para la sociedad española. Lydia Cacho vive exiliada en España a raíz de haber sido perseguida por miembros del Gobierno mexicano y la mafia después de resistirse a la censura y publicar su libro Los demonios del edén. Este acto de censura en España nos parece inaceptable».

La API amplía el plazo para la recepción de candidaturas a sus Premios de Periodismo de Investigación

La Asociación de Periodistas de Investigación de España (API) ha ampliado el plazo de inscripción a la tercera edición de sus premios de Periodismo de Investigación hasta el 31 de mayo.

Se contemplan tres categorías, la de trabajos de información general, la de datos —con la que se quiere reconocer esta tendencia periodística— y la de periodismo local, a la que API atiende especialmente al considerar que es una rama en la que «la influencia de los poderes políticos y económicos puede suponer un obstáculo para ejercer la profesión».

Los premios de la Asociación de Periodismo de Investigación reconocen historias que hayan tenido una influencia significativa en la sociedad, manteniendo el nivel ético y de buenas prácticas que propugna la API. El envío de candidaturas podrá realizarse desde este formulario.

Los trabajos tienen que haberse publicado durante 2022, deben estar relacionados con España, y puede presentarlos cualquier persona mayor de edad, a título personal o en representación de un equipo y en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado. Podrá postularse tanto con un artículo o reportaje como con una serie, en cualquier formato. Aquí puedes consultar las bases de la tercera edición.

Jurado de lujo

Gerardo Reyes Copello, periodista  colombiano y director del equipo de investigación de la cadena Univision en Estados Unidos, presidirá el jurado, que completan: Marta Sánchez Esparza, doctora en Comunicación, periodista y vocal de API; Luis Arroyo, sociólogo, profesor honorífico de la Universidad Complutense y consultor experto en comunicación; Marian Chaparro Domínguez, profesora de redacción e innovación periodística en la Universidad Complutense, y Nacho Carretero, periodista, escritor, reportero y productor español

El evento este año cuenta con la colaboración Be One, AGAUtande y Libertad

El sitio web de la Asociación Periodistas Investiación utiliza cookies. Si sigues navegando das tu consentimiento y aceptas las cookies y nuestra política de cookies, pulsa en el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies