X

Inicia sesión

Debes ser socio

Cerrar

Pulsa fuera para salir.

La serie documental ‘Lucía en la Telaraña’ gana el Premio API de Periodismo de Investigación 2022

El jurado de los II Premios de la Asociación de Periodistas de Investigación (API) ha decidido declarar ganador, en la categoría general, al trabajo ‘Lucía en la Telaraña’ de Rafa González, Adolfo Moreno, Antonio Díaz Pérez, Sofía Urwitz, Luis Alcázar, Irene Asiaín, Víctor M. Maciá, Tomás Ocaña, Miriam Villanueva y otros. Producido por The Facto y El Cañonazo y publicado por La1 y RTVE Play. 

Los ganadores fueron elegidos por un jurado presidido por el periodista y escritor argentino Martín Caparros. El jurado también está compuesto por el subdirector del diari Ara y presidente del Grupo Barnils, Enric Borràs; el decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI) de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Josep Lluís Micó; la periodista de RTVE y ganadora del Premio API 2021 Carol Espona;  la periodista de datos de La Vanguardia Laura Aragó, y la periodista y vocal de formación de la API, Beatriz Gálvez Garcés. La decisión fue tomada en una reunión de deliberación celebrada el pasado  27 de septiembre.

Todos ellos destacan que Lucía en la Telaraña es «una superproducción con un trabajo enorme tras bastidores. Lograron hacer entendible una trama compleja en un formato que está tan de moda como lo son las series documentales».

Lucía en la Telaraña  es true crime que aborda el trágico asesinato de Lucía Garrido en su casa de Alharuín de la Torre (Málaga), hace ya 14 años, y del que aún no se han encontrado a los culpables.

El equipo del trabajo explica la motivación original de la investigación fue  “la de arrojar luz sobre un crimen que parecía ser la punta del iceberg de una gran trama de corrupción en la Costa del Sol tejida por narcotraficantes con vínculos internacionales, delincuentes deamplio historial y guardias civiles corruptos. No en vano, la investigación policial llevó por nombre ‘Operación Telaraña’. Lucía Garrido sabía demasiado sobre las actividades de suexpareja, y algunas personas pensaron que podrían acabar con la vida de esta mujer sin que ello tuviera consecuencias, conscientes de estar protegidos por personas poderosas, incluidos servidores públicos”.

Gala de entrega

En esta segunda edición de los premios, concebidos como el ‘Balón de Oro’ del periodismo de investigaci´ón, en el que los propios afiliados a la API deciden cuáles son los mejores trabajos, se han recibido más de 60 candidaturas. El galardón de los Premios API se divide en tres categorías: la general de Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Periodismo Local. 

La API celebrará la gala de entrega de sus primeros premios este viernes, 7 de octubre. La ceremonia, presentada por la destacada periodista Gemma Nierga, será transmitida en vivo, a partir de las 12 horas, a través de Youtube.
El evento cuenta con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Libros.com, Be One, AGAUtande y Libertad, Estrella Damm. Además, Renfe será el transportista oficial de esta edición.

‘Acoso sexual y abuso de poder a alumnas del Institut del Teatre’ gana el Premio API de Periodismo Local 2022

El jurado de la segunda edición de los Premios de la Asociación de Periodistas de Investigación (API), que se reunió el pasado 27 de septiembre, ha decidido declarar ganador, en la categoría de Periodismo Local, la investigación “Acoso sexual y abuso de poder a alumnas del Institut del Teatre” publicada por Albert Llimós y Núria Juanico en el Diari Ara.

El jurado estuvo compuesto por el decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI) de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Josep Lluís Micó; la periodista de RTVE y ganadora del Premio API 2021 Carol Espona;  la periodista de datos de La Vanguardia Laura Aragó;  la periodista y vocal de formación de la API, Beatriz Gálvez Garcés y el subdirector del diari Ara y presidente del Grupo Barnils, Enric Borràs. Este último se abstuvo de hacer comentarios sobre la decisión por su vínculación con el diario. 

Todos ellos destacan “la manera en que se ha contado esta historia. Así como el eco y el impacto que ha tenido este reportaje dentro del contexto de Cataluña”. 

Acoso sexual y abuso de poder a alumnas del Institut del Teatre se trata de un conjunto de artículos que cuentan lo que ha pasado durante décadas en una institución pública, dependiente de la Diputación de Barcelona,  el Institut del Teatre. A lo largo de los últimos 30 años ha habido una serie de profesores que han abusado de su poder sobre los estudiantes. 

El reportaje en cuestión significó la dimisión de todo el equipo directivo del Institut del Teatre. Hubo manifestaciones de estudiantes y de gente del sector durante una semana en Barcelona. Fue tema central también en medios de comunicación. 

“La investigación nació de una premisa: hay abusos y acoso sexual en el mundo de las artes escénicas. A raíz de esta afirmación se inició un proceso exhaustivo y a largo plazo para contactar con el mayor número de gente del sector. A medida que las conversaciones fluían aparecían nuevos casos. Así pues, tras unos meses de trabajo, quedó claro que mucha gente apuntaba al Institut del Teatre, y especialmente el foco se situaba sobre cuatro docentes. Durante el último medio año de investigación los dos periodistas intentaron confirmar las historias que tenían, buscando pruebas documentales, conversaciones con posibles testimonios que verificasen las denuncias y hablando finalmente con las partes implicadas”, contaron los autores de este trabajo. 

Gala de entrega

En esta segunda edición de los premios, concebidos como el ‘Balón de Oro’ del periodismo de investigación, en el que los propios afiliados a la API deciden cuáles son los mejores trabajos, se han recibido más de 60 candidaturas. El galardón de los Premios API se divide en tres categorías: la general de Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Periodismo Local. 

La API celebrará la gala de entrega de sus primeros premios este viernes, 7 de octubre. La ceremonia, presentada por la destacada periodista Gemma Nierga, será transmitida en vivo, a partir de las 12 horas, a través de Youtube.

El evento cuenta con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Libros.com, Be One, AGAUtande y Libertad, Estrella Damm. Además, Renfe será el transportista oficial de esta edición.

El trabajo ‘Cuatro empresas se llevaron uno de cada diez euros adjudicados de emergencia en 2020’ gana el Premio API de Periodismo de Datos 2022

El jurado de la segunda edición de los Premios de la Asociación de Periodistas de Investigación (API) ha decidido declarar ganador, en la especialidad Datos, a la serie de investigación  ‘Cuatro empresas se llevaron uno de cada diez euros adjudicados de emergencia en 2020’ de Eva Belmonte, David Cabo, Antonio Hernández, Carmen Torrecillas, María Álvarez del Vayo, Ángela Bernardo y Miguel Ángel Gavilanes publicado por Civio.

El jurado estuvo compuesto por el decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI) de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Josep Lluís Micó; la periodista de RTVE y ganadora del Premio API 2021 Carol Espona;  la periodista de datos de La Vanguardia Laura Aragó;  la periodista y vocal de formación de la API, Beatriz Gálvez Garcés y el subdirector del diari Ara y presidente del Grupo Barnils, Enric Borràs. 

“Muchas veces priorizamos grandes visualizaciones pero este es un trabajo que saca a la luz unos datos que de otra manera estarían totalmente ocultos. Es un claro ejemplo de periodismo de investigación y datos que ha tenido un importante impacto”,  destacó el jurado durante la reunión de deliberación y elección de ganadores que se llevó el pasado 27 de septiembre de 2022.

 Cuatro empresas se llevaron uno de cada diez euros adjudicados de emergencia en 2020 es una serie de investigación, compuesta por tres reportajes, en la que Civio analizó por primera vez todos los contratos de emergencia de todas las administraciones públicas españolas -nacionales, autonómicas y locales- adjudicados y publicados en 2020. Para ello, extrajo, limpió, estructuró y completó datos durante meses hasta conformar la base de datos de contratación de emergencia más exhaustiva disponible en España.

Los autores explican que  “las administraciones aprovecharon la crisis sanitaria para dar contratos a dedo a las empresas que nada tenían que ver con la grave situación por la que pasaba el país”. Además Civio publicó un buscador de contratos para que cualquier persona pueda explorar de manera sencilla un total de 25.068 adjudicaciones.

Gala de entrega

En esta segunda edición de los premios, concebidos como el ‘Balón de Oro’ del periodismo de investigación, en el que los propios afiliados a la API deciden cuáles son los mejores trabajos, se han recibido más de 60 candidaturas. El galardón de los Premios API se divide en tres categorías: la general de Periodismo de Investigación, Periodismo de Datos y Periodismo Local. 

La API celebrará la gala de entrega de sus primeros premios este viernes, 7 de octubre. La ceremonia, presentada por la destacada periodista Gemma Nierga, será transmitida en vivo, a partir de las 12 horas, a través de Youtube.

El evento cuenta con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Libros.com, Be One, AGAUtande y Libertad, Estrella Damm. Además, Renfe será el transportista oficial de esta edición.

API recibe más de 60 candidaturas a sus segundos premios de Periodismo de Investigación

La segunda edición de los Premios de Periodismo de Investigación de la Asociación de Periodistas de Investigación de España (API) ha recibido unas 64 candidaturas, divididas en tres categorías: Premio API, Premio API Local y Premio API Periodismo de Datos. 

La mayoría de los trabajos fueron publicados en plataformas digitales de medios españoles, principalmente en formato escrito con elementos interactivos y multimedia. También hay documentales audiovisuales, libros y podcasts entre los participantes.

Las temáticas son diversas e incluyen la vacunación contra el COVID-19, la gestión irregular del presupuesto público, derechos laborales y uso de criptomonedas.

En cuanto a la categoría de periodismo local, predominan los trabajos sobre Madrid y Barcelona. También se incluyen historias de Sevilla, A Coruña, Bilbao, Cuenca, Santander, Guadalaja y Málaga. 

API agradece a todos los periodistas que enviaron sus trabajos y los anima a continuar en la defensa de las libertades informativas. Al mismo tiempo, los invita a mantener el nivel ético y de buenas prácticas defendido desde la Asociación de Periodistas de Investigación e incluido en su Código de Buenas Prácticas. 

En la siguiente fase del premio, una comisión por cada categoría compuesta por miembros de la Asociación de Investigación Periodística efectuará una selección de las mejores candidaturas por categoría inscritas de forma completa y apropiada.

De entre los trabajos preseleccionados por cada comisión, un jurado presidido por el periodista y escritor argentino, Martín Caparros, decidirá el ganador/a de cada categoría.El jurado también está compuesto por el jefe de redacción del diari Ara y presidente del Grupo Barnils, Enric Borrás; el decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI) de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Josep Lluís Micó; la periodista audiovisual (RTVE) y ganadora del Premio API 2021, Carol Espona;  la periodista de datos (La Vanguardia), Laura Aragó, y la periodista y vocal de formación de la API, Beatriz Gálvez Garcés.


El premio, que consiste en una estatuilla diseñada por el escultor Utande para API, se entregará en el mes de octubre en Barcelona. El evento cuenta con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Libros.com, Be One, AGAUtande y Libertad. Además, Renfe será el transportista oficial de esta edición.

La API amplía el plazo para la recepción de candidaturas a sus Premios de Periodismo de Investigación

La Asociación de Periodistas de Investigación de España (API) decide ampliar el plazo de inscripción a la segunda edición de sus premios de Periodismo de Investigación 2022 hasta el 15 de junio.

Se contemplan tres categorías, la de trabajos de información general, la de datos –con la que se quiere reconocer esta tendencia periodística—y la de periodismo local, a la que API atiende especialmente al considerar que es una rama en la que “la influencia de los poderes políticos y económicos puede suponer un obstáculo para ejercer la profesión”.

En general, los premios de la Asociación de Periodismo de Investigación reconocen historias que hayan tenido una influencia significativa en la sociedad, manteniendo el nivel ético y de buenas prácticas que propugna la API.

El envío de candidaturas podrá realizarse desde el siguiente formulario https://investigacionapi.com/premios-api/.  

Los trabajos tienen que haberse publicado durante 2021, deben estar relacionados con España, y puede presentarlos cualquier persona mayor de edad, a título personal o en representación de un equipo y en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado. Podrá postularse tanto con un artículo o reportaje como con una serie, en cualquier formato. Aquí puedes consultar las bases de la segunda edición.

El periodista y escritor argentino, Martín Caparros, presidirá el jurado de esta edición de los premios que se entregarán en otoño en la ciudad de Barcelona.

El jurado también está compuesto por el jefe de redacción del diari Ara y presidente del Grupo Barnils, Enric Borrás; el decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (FCRI) de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Josep Lluís Micó; la periodista audiovisual (RTVE) y ganadora del Premio API 2021, Carol Espona;  la periodista de datos (La Vanguardia), Laura Aragó, y la periodista y vocal de formación de la API, Beatriz Gálvez Garcés. 

El evento este año cuenta con la colaboración de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna, Libros.com, Be One, AGAUtande y Libertad

El sitio web de la Asociación Periodistas Investiación utiliza cookies. Si sigues navegando das tu consentimiento y aceptas las cookies y nuestra política de cookies, pulsa en el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies