Las historias de migrantes acusados de sedición, familias de trabajadores malagueños que se quedan en paro por la especulación urbanística o amigos de personas desaparecidas sospechosamente, se transformaron -sin saberlo aún los protagonistas- el día en el que la periodista cordobesa Lucía Muñoz Lucena conoció lo sucedido en cada uno de los tres casos.
Muñoz Lucena (miembro de la Asociación de Periodistas de Investigación), junto a Sergio Rodrigo, quienes conforman las productoras de documentales EntreFronteras y AliquinDOC, han realizado tres trabajos que demuestran el valor único del buen periodismo de investigación. En 2023, fueron los creadores y subdirectores de la docuserie ‘Operación Brooklyn’, que se puede ver en RTVE Play, donde se narra cómo un avión que volaba de Casablanca a Estambul realizó un aterrizaje de emergencia por una supuesta enfermedad y, en el aeropuerto de Palma de Mallorca, una veintena de ciudadanos marroquíes salieron a la carrera de la aeronave. Detenidos y encarcelados en situación de prisión preventiva, acusados de, entre otros delitos, sedición, el caso se cerró finalmente con un acuerdo judicial que deja en entredicho la investigación inicial y los errores cometidos.
En 2024, Muñoz Lucena y Rodrigo presentaron el documental ‘Tívoli’, en el que desgranaban la historia de los años de lucha de los antiguos trabajadores de este histórico parque de atracciones en la Costa del Sol. Su proyecto, emitido en la radiotelevisión pública andaluza, es el segundo contenido más visto de la web de Canal Sur. Recientemente, se ha anunciado que, finalmente, Tívoli volverá a abrir sus puertas.
El viernes, 21 marzo de 2025, EntreFronteras presenta en el Festival de Málaga ‘Jornaleros: El mal patrón’, un ‘true crime’ en el que se cuentan las desapariciones inquietantes -con varios años de diferencia- de dos jornaleros de origen africano acaecidas un pueblo de Jaén. Ambos casos tendrían un nexo en común: el patrón de la finca donde trabajaban. La misma semana en la que el documental se presenta en el festival malagueño, la Guardia Civil ha informado de que se ha detenido al patrón.
Ahora, la productora EntreFronteras tiene un nuevo y ambicioso proyecto: coincidiendo con el 50 aniversario de la Marcha Verde, que provocó que la provincia española del Sáhara Occidental pasara a ser territorio ocupado por el Reino de Marruecos, los cineastas han abierto una campaña de crowdfunding para poder realizar el documental ‘Aminetu’. La figura de la activista Aminetu Haidar, cuya huelga de hambre supuso la mayor crisis diplomática entre España y Marruecos, es clave para entender la zigzagueante relación de los distintos gobiernos de nuestro país con los Derechos Humanos. Toda la información sobre el proyecto, que han apoyado públicamente rostros destacados del cine español como Luis Tosar y Itziar Ituño, está en el siguiente enlace: https://www.goteo.org/project/documental-aminetu