La Asociación de Periodistas de Investigación de España (API) ha ampliado el plazo de inscripción a la tercera edición de sus premios de Periodismo de Investigación hasta el 31 de mayo.
Se contemplan tres categorías, la de trabajos de información general, la de datos —con la que se quiere reconocer esta tendencia periodística— y la de periodismo local, a la que API atiende especialmente al considerar que es una rama en la que «la influencia de los poderes políticos y económicos puede suponer un obstáculo para ejercer la profesión».
Los premios de la Asociación de Periodismo de Investigación reconocen historias que hayan tenido una influencia significativa en la sociedad, manteniendo el nivel ético y de buenas prácticas que propugna la API. El envío de candidaturas podrá realizarse desde este formulario.
Los trabajos tienen que haberse publicado durante 2022, deben estar relacionados con España, y puede presentarlos cualquier persona mayor de edad, a título personal o en representación de un equipo y en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado. Podrá postularse tanto con un artículo o reportaje como con una serie, en cualquier formato. Aquí puedes consultar las bases de la tercera edición.
Jurado de lujo
Gerardo Reyes Copello, periodista colombiano y director del equipo de investigación de la cadena Univision en Estados Unidos, presidirá el jurado, que completan: Marta Sánchez Esparza, doctora en Comunicación, periodista y vocal de API; Luis Arroyo, sociólogo, profesor honorífico de la Universidad Complutense y consultor experto en comunicación; Marian Chaparro Domínguez, profesora de redacción e innovación periodística en la Universidad Complutense, y Nacho Carretero, periodista, escritor, reportero y productor español
El evento este año cuenta con la colaboración Be One, AGA, Utande y Libertad