X

Inicia sesión

Debes ser socio

Cerrar

Pulsa fuera para salir.

Periodistas, juristas y docentes analizan la orden del Gobierno para luchar contra la desinformación

Marta Sánchez Esparza

¿Pretende el Gobierno crear un Ministerio de la Verdad? ¿Existe el riesgo de que el poder político se erija en juez sobre lo que es verdad y es mentira? La reciente orden ministerial elaborada por el Consejo de Seguridad Nacional para actuar con la desinformación fue analizada en profundidad este viernes en dos mesas redondas organizadas por la Asociación de Periodistas de Investigación (API), Reporteros sin Fronteras (RSF), Maldita y la Plataforma por el Derecho a la Libertad de Información (PDLI).

El encuentro contó con un panel de ponentes de primer nivel, como el ex diputado del PSOE Eduardo Madina; el catedrático José Manuel Pérez Tornero; el general Miguel Ángel Ballesteros, director general de Seguridad; el jurista Joan Barata (PDLI); el periodista Carlos Hernández-Echevarría (Maldita); la ex presidenta de la FAPE Elsa González; el ex militar y académico José María Blanco y el profesor de la Universidad de Navarra Ramón Salaverría, moderados por los presidentes de Reporteros sin Fronteras, Alfonso Armada, y de la API, Antonio Rubio.

El general Ballesteros incidió en que la orden es un mero instrumento para que los servicios de Inteligencia puedan coordinarse con los ministerios, la Secretaría de Estado y la Unión Europea ante la aparición de campañas de desinformación organizadas desde otros países, gracias a una comisión formada por funcionarios y de tipo exclusivamente técnico.

El riesgo de que esta comisión -cuyas atribuciones y composición no están claras- decida qué es y qué no es desinformación es lo que ha hecho saltar las alarmas de los colectivos profesionales, y de muchas personas preocupadas por el respeto a la libertad de información. «No puede ser que el Gobierno decida qué es verdad y qué es mentira. En una democracia son los ciudadanos y los medios de comunicación quienes controlan al Gobierno y no al revés», consideró el ex diputado del PSOE Eduardo Madina.

» No puede ser que el Gobierno decida qué es verdad y qué es mentira. Son los ciudadanos y los medios quienes controlan al Gobierno, no al revés»

Eduardo Madina, ex diputado del PSOE

Por su parte, el jurista Joan Barata, de la PDLI, señaló que es cierto que los gobiernos tienen obligación de cooperar entre sí para atajar la desinformación, pero recordó que la desinformación no es una práctica ilegal, y que el Derecho no da respuesta a esta problemática. «La Unión Europea ha dicho claramente que cualquier legislación que penalice la difusión de información es contraria a la libertad de expresión por ser genérica y dar al Estado el poder discrecional de discernir entre verdad y mentira», señaló.

Por ese motivo abogó por que el Ejecutivo lleve a cabo una labor de “pedagogía”, empleando criterios claros, garantizando la participación de la sociedad civil y la Universidad en el trabajo de análisis de la comisión, y garantizando que los juicios que ésta lleve a cabo se efectúen por personas con capacidad técnica.

El periodista Carlos Hernández-Echevarría, de Maldita, instó también al Gobierno a abrir un “diálogo conjunto” del que formen parte medios de comunicación, verificadores y plataformas. “Se trata de que el Gobierno no legisle por su cuenta”, dijo, recordando la importancia de la transparencia en los procesos de lucha contra la desinformación, y poniendo como ejemplo la trazabilidad de las prácticas de verificación de la propia Maldita.

Los participantes pidieron por tanto al Gobierno diálogo, participación de todos los agentes implicados, y pedagogía. Y en este terreno hicieron especial hincapié los representantes del ámbito universitario, como el presidente de la API, Antonio Rubio, el catedrático Pérez Tornero, el profesor Ramón Salaverría, el académico José María Blanco y la ex presidenta de FAPE Elsa González.

» La UE ha dicho claramente que cualquier legislación que penalice la difusión de información es contraria a la libertad de expresión»

Joan Barata (PDLI)

“La principal vacuna contra la desinformación es el pensamiento crítico”, subrayó Blanco, recordando que “tenemos medios obsoletos frente a dinámicas nuevas e interdependientes” que forman parte de la desinformación, por lo que para combatirla son necesarias muchas visiones. Salaverría destacó la obligación ética de todos los periodistas de combatir las falsedades y ser más transparentes con su propio trabajo.

En cuanto a la transparencia del Gobierno, varios ponentes recordaron que es escasa, lo que genera mayor recelo ante la nueva orden de lucha contra la desinformación. El Gobierno “no ha avanzado en transparencia y está trabajando en desinformación”, censuró González.

Pérez Tornero, por su parte, apostó por implementar un plan de educación digital para formar ciudadanos críticos, y por apoyar un periodismo de calidad que lleve, según dijo parafraseando a la filósofa Hanna Arendt, a “resistir a la mentira con pasión y con razón”.

En el siguiente enlace puedes ver el desarrollo del acto:

‘Guerra a la desinformación’: coloquio sobre la orden del Gobierno que decidirá qué es verdad

La Asociación de Periodistas de Investigación (API), conjuntamente con Reporteros sin Fronteras (RSF), Maldita.es y la Plataforma por la Libertad de Información (PDLI), ha organizado un coloquio en el que se debatirá acerca del procedimiento de actuación contra la desinformación que el Gobierno aprobó el pasado 30 de octubre y que desde sectores de la profesión periodística se ve como una amenaza para informar con plena libertad.

Bajo el título de ‘Guerra a la desinformación. ¿Quién decide lo que es falso?’, el acto se llevará a cabo de forma virtual este viernes (27 de noviembre) a partir de las 11.30 y contará con las intervenciones del director general de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros; el ex diputado socialista Eduardo Madina, y los periodistas Virginia P. Alonso, José María Blanco Navarro, Elsa González, Ramón Salaverría, José Manuel Pérez Tornero y Carlos Hernández-Echevarría.

Serán dos mesas redondas consecutivas de una hora de duración cada una, una centrada en los asuntos políticos y de libertad de prensa y otra en educación, aunque la orden ministerial y sus derivaciones estarán presentes en ambas.

Primera mesa: Eduardo Madina, Virginia P. Alonso, Miguel Ángel Ballesteros y Carlos Hernández-Echevarría. Moderador: Alfonso Armada.

Segunda mesa: Ramón Salaverría, José Manuel Pérez Tornero, Elsa González y José María Blanco Navarro. Moderador: Antonio Rubio

Echamos de menos que, en una iniciativa de lucha contra la desinformación, no hayan sido consultados los actores de la sociedad civil

La orden ministerial del pasado 30 de octubre, ‘Procedimiento de actuación contra la desinformación’, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional, ha suscitado un gran revuelo político y periodístico. En el texto se dice que “en la lucha contra la desinformación, los ciudadanos consideran que los medios de comunicación, las autoridades públicas y las plataformas de medios sociales son los principales responsables de frenar la divulgación de noticias falsas”. 

Hasta ahí podemos estar bastante de acuerdo. La norma prevé la puesta en marcha de campañas de comunicación para contrarrestar maniobras de desinformación, pero deja en manos de una comisión formada por miembros del Gobierno -cuyas atribuciones tampoco están claras- la decisión sobre qué es y qué no es desinformación; una prerrogativa que nos parece como poco, perturbadora.

Las organizaciones que convocan esta mesa redonda consideran que las acciones contra las injerencias de países terceros deberían circunscribirse al ámbito de la Seguridad Nacional y en una primera instancia no involucrar a la Secretaría de Estado de Comunicación hasta que no sea necesario contactar con los medios de comunicación.

También echamos de menos que en una iniciativa de lucha contra la desinformación no hayan sido consultados los actores de la sociedad civil antes de su redacción y consideramos que la participación del Ministerio de Educación -no prevista en la norma- es clave, pues solo una sociedad formada en el discernimiento de lo que es información fiable y veraz (lo que es mentira de lo que es cierto) es capaz de combatir un fenómeno tan complejo y sutil. Con internet pensamos y nos hacemos una idea del mundo, y el ruido infernal en la red no ayuda a discernir. 

Queremos debatir en qué medida la libertad de prensa puede estar gravemente amenazada por injerencias externas y el mal uso de internet

Desde algunos sectores se ha dicho que el Gobierno pretende crear un Ministerio de la Verdad. Queremos debatir los aspectos políticos y legales y de seguridad, y en qué medida la libertad de prensa puede estar gravemente amenazada por injerencias externas, el mal uso de internet, los propios periodistas y medios que no aplican códigos deontológicos impecables, o gobiernos siempre preocupados por el relato. El poder tiende por su propia naturaleza o bien a mentir o a no decir toda la verdad. Y el español no ha sido un modelo de transparencia. En la medida que los convocantes estamos persuadidos de que sin una potente libertad de prensa la democracia se ve comprometida, un debate de esta índole es justo, urgente y necesario.

La polémica que ha generado la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la citada orden ministerial bien merece la pena analizar lo que trata de regular y las consecuencias que para el ejercicio periodístico tendrá desde diversos puntos de vista. Ése es el ánimo que nos mueve a organizar el acto, que ayudará sin duda a enriquecer el debate y a arrojar certezas.

La retransmisión del debate se podrá seguir en el siguiente enlace:

Albert Sáez: “La trinchera es una mala posición para el periodismo”

Albert Sáez, director de 'El Periódico de Catalunya'.
Marta Sánchez Esparza

El director de El Periódico de Catalunya, Albert Sáez, repasó este jueves en un coloquio organizado por la Asociación de Periodistas de Investigación (API) las principales crisis económicas y territoriales de los últimos años y su influencia en el trabajo y recorrido de los medios de comunicación.

El periodismo ha sufrido mucho a raíz de las crisis económicas registradas desde 2008, que tuvieron un coste para los medios a nivel de independencia, haciendo evidente su vulnerabilidad, según Sáez. En cuanto a las crisis políticas, el periodista reconoció que en los últimos años de crisis territorial en España y Cataluña para el periodismo fue “muy difícil no acabar en una trinchera”, y advirtió de que “la trinchera es una mala posición para el periodismo”.

En este sentido, Albert Sáez admitió que en ocasiones la prensa no ha sido autoexigente a la hora de centrarse en su función de explicar hechos. “Nos hemos metido en debates complejos y los hemos simplificado. La verdad es un asunto complicado. Los hechos son menos complicados que la verdad. En el caso de la crisis territorial nos dimos cuenta de que cuando los periodistas nos alejamos de los hechos vamos mal”, asumió.

La crisis sanitaria de los últimos meses, sin embargo, ha servido para que el periodismo recuperase su papel, según Sáez. “Hemos entendido cuál es nuestro lugar en el mundo. El lugar del periodismo es fundamentalmente dar noticias verificadas y ayudar a la gente a entender lo que está pasando”, señaló. La crisis de la covid-19 ha servido para que los medios ejercieran de nuevo de forma clara esta función social.

«Que en un futuro más o menos inmediato ya no sea necesario hablar de periodismo de investigación, porque no concibamos ningún periodismo que no sea de investigación”

Sáez apostó porque “en un futuro más o menos inmediato ya no sea necesario hablar de periodismo de investigación, porque no concibamos ningún periodismo que no sea de investigación”. La aparición del mismo concepto de periodismo de investigación es, según Sáez, “síntoma de relajamiento de muchas prácticas profesionales de los medios”, y la aparición de este tipo de periodismo, según opinó, ha supuesto un toque de atención para todos.

El nuevo director de El Periódico participó en uno de los encuentros en directo ‘Los Jueves de la API’, organizados en Instagram desde la primavera pasada, y en los que han participado ya otros directores de medios como el máximo responsable de El Confidencial, Nacho Cardero. El objetivo de estos encuentros es el diálogo en torno al presente y al futuro de la profesión periodística y la industria de los medios.

Sáez fue designado nuevo director de El Periódico de Catalunya hace menos de seis meses, después de trabajar durante tres años como responsable de Transformación Digital de este diario. Antes ejerció la docencia en la Universidad Ramón Llull, donde además de doctorarse, llegó a ser vicedecano de la Facultad de Comunicación. También ha ocupado diversos cargos a nivel político, como el de secretario de Medios de Comunicación del departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el de presidente del consejo de gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, ente que agrupa a TV3 y Catalunya Ràdio. Entre 1998 y 2006 fue director adjunto del diario Avui.

Vuelve el ciclo ‘Los jueves de la API’ con una charla con el director de ‘El Confidencial’

La Asociación de Periodistas de Investigación (API) recupera el ciclo los #LosJuevesDeLaAPI, desarrollado la pasada primavera durante el estado de alarma, y comienza su nuevo caminar a través de Instagram con directores de los medios de comunicación nacionales como internacionales.

Queremos saber cómo afrontan este nuevo tiempo informativo que nos está marcando la covid-19 y de qué forma y manera afecta a sus redacciones y a los proyectos que tenían en marcha antes de que se declarara la pandemia. Presencialidad, ERTE, muros de pago, teletrabajo, nuevos recursos, formación… Ésas serán algunas de las cuestiones que trataremos y debatiremos con nuestros invitados en los próximos meses.

Arrancamos este jueves (15 de octubre) con El Confidencial, diario que nació en 2001 como uno de los pioneros en el soporte digital y que ha conseguido situarse en uno de los primeros a nivel de audiencia y crear marca, prestigio y reconocimiento profesional.

Nacho Cardero, actual director de esta cabecera, pasó por el diario El Mundo y más tarde recaló en el diario que hoy dirige. Primero fue redactor y subdirector y, desde 2011, ocupa la dirección.

«Es la hora del periodismo de calidad para hacer frente al populismo», mantiene Nacho Cardero, al frente de ‘El Confidencial’ desde 2011

«Es la hora del periodismo de calidad para hacer frente al populismo», mantuvo Cardero en septiembre de 2019 durante su intervención en los desayunos del Foro de la Nueva Comunicación. El periodista fue aún más lejos: «La mentira y la desinformación son un mal negocio».

En #LosJuevesDeLaAPI hablaremos de calidad, de investigación, de datos, de valor añadido, de periodismo de largo recorrido y de cómo y de qué manera se puede ser independiente en medio de esta crisis que está viviendo la sociedad y de la que, por supuesto, no son ajenos los medios.

También afrontaremos si son muchos los medios que hay en la actualidad, de las noticias falsas y si en periodismo vale todo con el fin de conseguir más audiencia al precio que sea. No olvidaremos la función, el papel y el compromiso que parece que tienen o han tomado algunos medios ante la situación política actual. Y de las tertulias, el nuevo púlpito de los periodistas.

Animamos a que se conecten a nuestra cuenta en Instagram este jueves, a partir de las 17 horas, y nos hagan llegar sus preguntas para poder formularse a nuestro invitado: https://instagram.com/investigacionapi/

Inscripciones abiertas para el Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones

Ponentes, en una de las mesas del congreso de Mérida de 2019.

Este año el periodismo y las migraciones vuelven a darse la mano en Mérida en el que será el mayor evento de la materia organizado hasta la fecha. Entre los próximos 19 y 22 de octubre tendrá lugar la tercera edición del Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones, que organizan Fundación por Causa y la Agencia Extremeña de Cooperación (AEXCID). Los periodistas de la API Nacho Calle, José Bautista, Daniel Domínguez y Javier Jennings estarán entre los ponentes de este congreso gratuito, que en las ediciones anteriores contó con otros socios de la asociación como Antonio Rubio y Pilar Velasco. En esta edición, el congreso se celebrará en formato digital (a través de Zoom) y reunirá a más de 120 referentes del periodismo de migraciones, desde directores de medios hasta reporteros de Europa, América, África y Asia.

El programa de este congreso congregará a 1.500 participantes en total, principalmente periodistas, y tiene por objetivo abrir un espacio de debate entre profesionales de la información sobre la forma de cubrir la actualidad migratoria.

En esta ocasión, el evento no tendrá lugar en Mérida debido a las restricciones ligadas a la pandemia de la covid-19, que obligan a celebrar el evento online, lo que por otra parte permite abrir la puerta a una mayor participación, que se estima rondará las 1.500 personas, entre directores de grandes medios, periodistas, editores, escritores, estudiantes y representantes de colectivos del ámbito migratorio.

El congreso estará dividido en tres bloques: sesiones de gran formato, donde se abordarán los grandes desafíos del periodismo de migraciones; MigraTalks, espacios de debate para profesionales del periodismo, y la Feria Virtual de las Migraciones, un espacio que acogerá a diversas disciplinas (colectivos sociales, juristas, especialistas en derechos humanos, economistas…) y celebrará debates en torno a las nuevas narrativas migratorias.

La API estará representada este año en la cita de Mérida por Nacho Calle, José Bautista, Daniel Domínguez y Javier Jennings

Las 14 sesiones previstas durarán entre 15 y 60 minutos. Entre los medios que participan estará Público.es, representado por su directora, Virginia Pérez Alonso, el reportero Jairo Vargas, y este espacio, M de Migraciones. La lista de profesionales destacados también incluye a Patrick Kingsley, María Teresa Ronderos, Martín Caparrós, Lucía Mbomío, Eliezer Budasoff, Javier Crudo, Ignacio Escolar, Eileen Truax, José Naranjo, Todd Miller, Alberto Pradilla, Magda Bandera, Ebbaba Hameida, Ángel Villarino, Baboucarr Ceesay, Clara Jiménez, David Jiménez, María Rodríguez, Gabriela Sánchez, Patricia Simón, María Martín, Manu Tomillo, María Hinojosa, Yago Álvarez-Barba, Santiago Zannou, Alice Driver, Viviane Ogou,  Gonzalo Fanjul y otros grandes exponentes del periodismo de migraciones internacional y la comunicación.

El Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones de Mérida es un espacio de debate y reflexión único a nivel internacional, que pone el foco sobre la cobertura informativa de los movimientos de personas en el mundo, desde la situación actual de las redacciones y la realidad de quienes trabajan sobre el terreno, hasta el uso del lenguaje y la forma en que periodistas y fotógrafos tratan con sus fuentes, entre otros muchos asuntos. La participación en el evento es gratuita con inscripción previa abierta hasta el 18 de octubre en la web de congreso y contará con espacios abiertos y otros limitados con el objetivo de crear un entorno propicio para el debate.

El sitio web de la Asociación Periodistas Investiación utiliza cookies. Si sigues navegando das tu consentimiento y aceptas las cookies y nuestra política de cookies, pulsa en el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies